jueves, febrero 08, 2018

Trans-Afrohispanismos Puentes culturales críticos entre África, Latinoamérica y España

La autora de este estudio académico es: Dorothy Odartey-Wellington, Ph.D. (1997), Universidad McGill, es profesora titular de la Universidad de Guelph, Canadá. Es autora de Contemporary Spanish Fiction: Generation X (U of Delaware Press 2008) y de varios trabajos científicos sobre la expresión creativa española y afrohispánica.

Trans-afrohispanismos: puentes culturales críticos entre África, Latinoamérica y España es una aproximación innovadora a los Estudios Afrohispánicos. Destaca las conexiones entre gentes, territorios y medios de expresión en la confluencia de África y el mundo hispánico. Los colaboradores del volumen aportan perspectivas desde sus respectivas especializaciones a reflexiones sobre interacciones transculturales en diversos contextos. Estos incluyen Guinea Ecuatorial, el Sáhara Occidental, España, Marruecos, comunidades de afrodescendientes en América Latina y los espacios transnacionales originados por las tecnologías digitales y la migración. Este libro ofrece una visión más amplia de los Estudios Afrohispánicos. Adicionalmente, sirve de modelo de investigación en un campo cuya seña de identidad es la movilidad de gentes y conocimientos.
Esta nueva obra cuenta con trabajos de varios académicos de distintas disciplinas en la ciencias sociales de diversas universidades norteamericanas y europeas: Joanna Allan, Eduard Arriaga, Antonio Becerra Bolaños, Justo Bolekia Boleká, Julia Borst, Milagros Carazas, Dosinda García-Alvite, Maya García de Vinuesa, Gloria Lara Millán, Alain Lawo-Sukam, Bahia Mahmud Awah, Dorothy Odartey-Wellington, Elisa Rizo, Nayra Pérez Hernández, Juliane Tauchnitz and Kofi Yakpo.
Como coautor de este libro aporto un trabajo de investigación sobre “El mestizaje lingüístico literario entre la lengua hassaniya o hasania y la lengua española hablada en la República del Sahara Occidental”. Hasania es un hibrido lingüístico que integra la lengua senhaya, zenaga; el árabe clásico e influencias de la lengua española por coexistir culturalmente casi un siglo en la identidad  del pueblo del Sahara Occidental.
(…) Geográficamente el Sahara Occidental está divido en dos regiones, Saguia El Hamra o Acequia Roja y Río de Oro. Por el norte limita con Marruecos, al noreste con Argelia, al este y sur con Mauritania y al oeste con el Océano Atlántico y las Islas Canarias. La moneda del país es la peseta saharaui. La configuración social de sus pobladores es de origen árabe afro zenaga[1] con notorias influencias culturales y lingüísticas hispanas debido a un siglo de dominio colonial español. El historiador militar francés Louis Faidherbe detalló la composición social que es embrión de los actuales habitantes autóctonos del Sahara Occidental. Resaltó sus orígenes sociales en las siguientes líneas:
Entre otras invasiones árabes, hubo una muy importante hacia mediados del siglo V de la Hégira. [2] Se componía principalmente de las tribus de Hilal y Soleim. Con ellas se encontraban las tribus Makil, himiarita o del Yemen, y, como consecuencia, no descendiente de Ismael, hijo de Abraham; esta tribu, poco numerosa en el momento de la invasión, se multiplicó más tarde, hasta el punto de convertirse en una de las más poderosas del África occidental. Los makil se dividieron en tres fracciones: los Beni Obeid Allah, los Beni Mansur y los Beni Hassan. Estos últimos, nómadas por excelencia, se extendieron por las arenosas regiones del desierto hasta los lugares donde habitaban los zenagas, debilitados después de la caída del poder almorávide que ellos habían fundado, esto es, en el siglo VII de la Hégira (XIII de nuestra era). Los árabes Beni Hassan o Hassan subyugaron a las tribus bereberes zenagas, las sometieron a tributación y ocuparon su lugar en el dominio sobre las orillas del Senegal. Contra los negros, terminaron la obra de conversión y contención.  (Faidherbe 1877:5)
(…) En definitiva, a través de esta simbiosis social podemos observar el mestizaje lingüístico y cultural en las actuales poblaciones del Sahara Occidental y Mauritania.
Son evidentes las huellas de los países europeos que en el siglo XIX conquistaron el continente africano y establecieron sus colonias durante periodos que oscilan entre un siglo o siglo y medio, en la cultura de los pueblos africanos que fueron colonizados. Heredaron de sus metrópolis un legado tanto lingüístico y cultural, como el sistema político con el que muchos de estos estados constituyeron y asentaron su nueva configuración política social, una vez independizados. Las lenguas de las metrópolis europeas, tras convivir con las nativas africanas, las sustituyeron por completo en algunos casos y en otros coexistieron recíprocamente, produciendo un mestizaje lingüístico cultural, como es el caso del español con la lengua hasania en el Sahara Occidental, o la lengua española en Guinea Ecuatorial con las lenguas nativas como el fang, el bubi, y otras lenguas bantúes.

No hay comentarios: